Archive | Autodeterminazioa RSS feed for this section

Oaxaca (Mexiko). Miguel Angel Peralta ekintzaile eta preso ohi anarkista berriro espetxeratua izateko arriskuan dago

29 Abu

Miguel Angel Peralta anarkistak poliziek epileek eta agintari politikoek asmatutako akusazio larri berri baten erruz 50 urtetako espetxe zigorra jaso du eta bizi osorako espetxeratua izateko arriskuan dago.

Miguel Angel Oaxaca-ko Eloxochitlán de Flores Magón herri indigenan jaiotako anarkista aspalditik bertako herri indigenek haien ohiturei eta ondare aberatsari jarraiki bizitza autodeterminazioa eta autogestioa oinarri dituzten gobernu era tradizionalak defendatzeko eta sustatzeko borrokan buru belarri aritu izan da. Gatazka honetan estatuko indarrek (poliziak, ejerzitoak, epaileak eta fiskalak), alderdi politikoetako agintariek eta ordezkariek, lurjabe handiek, narkoek eta haiei lotutako talde paramilitarrek mugimendu indigenak eta sozialak gogor erasotu dituzte. Miguelek berak, oinarririk gabeko beste akusazio batzuengatik ia 5 urte eman zituen preso 2014 eta 2019 artean. Eta iaz Miguel, CGT sindikatuak gonbidatuta, espainiar estatuan Oaxacan jasotzen dena salatzen ibili zen.

Ondoren hari babesa ematen dion taldeak kaleratutako adierazpena:

La contradicción de la justicia indolente presente
50 años, medio siglo, es la pena que le han impuesto nuevamente a nuestro compañero
Miguel Ángel Peralta Betanzos, originario de Eloxochitlán de Flores Magón Oaxaca, tras la
revocación de la sentencia de libertad que obtuvo el 14 de octubre de 2019, después de
haber estado en prisión política por cuatro años, cinco meses, catorce días.
El pasado 4 de marzo de 2021, la Tercera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del
Estado de Oaxaca, por una apelación a la sentencia de libertad interpuesta por el Agente
del Ministerio Público del Juzgado Mixto de Primera Instancia de Huautla de Jiménez,
impuso una sentencia condenatoria de segunda instancia, por los dos delitos que le han
fabricado a Miguel desde diciembre de 2014; Homicidio calificado con las agravantes de
premeditación y ventaja, y Tentativa de Homicidio con la agravante de ventaja por la Causa
Penal 02/2015.
Con dicha resolución, ordena al Juzgado Mixto de Primera Instancia girar una orden de
reaprehensión para privarlo de su libertad en cualquier prisión de Oaxaca que tenga cupo,
por la condena de 50 años. Incongruente e indolente llamarle “Tribunal de Justicia”, cuando
lo que prevalece en sus Salas es la impunidad y la intromisión de otros poderes.
Hoy nos preguntamos una vez más: ¿bajo que elementos jurídicos, teniendo más de 24
resoluciones judiciales, incluyendo resoluciones de ese mismo tribunal, en favor de las 35
personas señaladas en el expediente, por uno u otro delito, sea Miguel el único al que le
revoquen su libertad, le reafirmen los dos delitos que le han fabricado y le condenen a
prisión con una pena de medio siglo? No existe una sola prueba judicial consistente dentro
del expediente, pero sí la prueba política de un castigo ejemplar ante la defensa comunitaria
y la autodeterminación.
Ya desde el día en que se ganó su libertad en 2019, gracias a una lucha política y jurídica,
los señalamientos hacia su persona por parte del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat
y por la entonces diputada local por MORENA y expresidenta de la Comisión Permanente
de Administración y Justicia de la LXIV Legistlatura de Oaxaca, Elisa Zepeda Lagunas, se
hicieron visibles. Evidenciando con ello que tanto el poder ejecutivo como el legislativo del
estado de Oaxaca, habían enviado una carta a quien en ese año era la Presidenta del
Tribunal para la “revisión del caso” ante su inconformidad por la libertad, es decir,
mostraron una vez más la intromisión en el aparato judicial, desde su posición de poder.
No suficiente con esa intromisión, el 29 de octubre de 2019, 42 diputados y diputadas de
MORENA y el Partido del Trabajo del Congreso Federal, firmaron un “punto de acuerdo” en
el que violentan una vez más el debido proceso de Miguel, al validar la versión pública de
Elisa Zepeda, por su cargo como diputada, sin fundamentos jurídicos conforme al
expediente y cuestionan descaradamente una resolución judicial sin conocimiento de la
Causa Penal 02/2015, ya que lo señalan de hechos que no constan en ninguno de los tomos

Con la nueva sentencia en contra de nuestro compañero al condenarle a 50 años de prisión
y el uso del aparato legislativo y ejecutivo por parte del partido que sostiene el poder en
México, se está reafirmando la persecución política que se ejerce hacia Miguel y las
personas indígenas que defienden sus propias formas de organización frente a un sistema
de partidos políticos que ostentan los grupos caciquiles en Oaxaca, en complicidad con el
sistema de justicia estatal y nacional. Quienes en conjunto, ya le arrebataron cuatro años
de su libertad y ahora intentan quitársela por 50 años.
A su salida, Miguel continuó denunciando la fabricación de delitos y el injusto
encarcelamiento de sus siete compañeros presos de Eloxochitlán, así como de quienes aún
tienen órdenes de aprehensión. Esto le ha llevado a seguir siendo criminalizado, por el
hecho de no callar y denunciar los abusos de poder de un grupo caciquil que ha reprimido
a su comunidad por más de 10 años, y que finalmente han logrado la ruptura del tejido
comunitario, la desintegración de familias, el desplazamiento forzado, la persecución con
órdenes de aprehensión y el encarcelamiento por la fabricación de delitos.
Miguel junto con sus compañeros continúan presos y perseguidos por un conflicto social y
político que a través del castigo judicial con penas como la que le han impuesto
nuevamente, como lo son 50 años de prisión, que sin pruebas, con testigos que se
contradicen, que son inconsistentes o que incluso niegan haber declarado, pretenden la
inmovilidad y el silencio.
Es por ello, que les hacemos un llamado a su solidaridad que nos ha venido acompañando
durante todos estos años, para que se pronuncien en contra de la sentencia de 50 años y la
persecución en contra de Miguel por parte del régimen partidista en el poder, y la posible
reaprehensión, así como por la libertad inmediata de los siete presos políticos de
Eloxochitlán y el cese de las órdenes de aprehensión de los desplazados por el mismo
conflicto.
Les pedimos estén atentas y atentos a cualquier intento de detención o daño a la integridad
de Miguel, de su familia y de sus abogados. Porque no es menor decir que los señalamientos
que se han hecho en su contra, provienen de una ex diputada del partido en el poder y
quien actualmente forma parte del equipo del gobernador electo en Oaxaca por MORENA.
Ante el contexto de impunidad y criminalización que se vive en Oaxaca y en el país en
general, responzabilizamos a Elisa Zepeda Lagunas, a su padre Manuel Zepeda Cortés y a su
grupo caciquil-partidista, de la persecución política y actos de hostigamiento y represión
que se han desatado en contra de Miguel con esta nueva sentencia. ¡Los años de condena
reflejan la saña con la que se persigue a quienes luchan, pero también nos llenan de rabia y
coraje para no desistir!
Alto a la persecusión política! Abajo los muros de las prisiones!
Presxs A la calle!! #Libres Ya!!
Grupo de apoyo en solidaridad con Miguel Peralta Betanzos

https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sociedad/alertan-por-orden-de-reaprehension-en-contra-de-miguel-peralta-expreso-politico-de

Vitoria-Gasteiz. Gerra inperialisten aurkako eta herrien arteko elkartasunaren aldeko murala

29 Abu

GERRA GELDITU, KLASE BORROKA PIZTU.

Abuztuaren 4an Gasteizko (Euskal Herria) talde anarkista bateko militanteek mural bat egin genuen gerra inperialistak pairatzen dituzten herriei elkartasuna adierazteko. Turkiaren erasoaldi militar berri baten mehatxuaren aurrean Kurdistanek elkartasuna eskatu izanari erantzuten dio erabaki honek. Era berean, Ukrainako eta munduko edozein tokitako gatazka belikoak gaitzetsi nahi ditugu. Anarkistak garen heinean, azpimarratu behar dugu estatuen arteko gerra guztiek beren burgesia nazionalen interesei erantzuten dietela, zeintzuk, mundu mailan, interes ekonomiko eta politikoen araberako itun eta aliantzen bitartez antolatuta daude. Herrien arteko (edo haien aurkako) edozein gerraren aurka gaude, eta gure elkartasuna adierazten diegu gerra horiek pairatzen, jasaten, salatzen, boikotatzen eta saboteatzen dituztenei. Herriek odolusten dituzten gerra milioidunen aurrean, elkartasun internazionalistako sareak ehundu behar ditugu, eliteek eragindako gatazkei aurre egiten dietenak, benetako autodefentsa herrikoia eraikitzen dutenak eta gerrak eusten dituzten estatu-mekanismoak erasotzen dituztenak. Estatu bakar bat ere ez zaigu zilegi iruditzen, goi-klaseen indarkeriaren monopolioa eta monopolio politikoa baitira, eta guztiek ordezkatzen dute autoritatea termino kapitalistetan. Gure ustez zilegi den gerra bakarra gizarte-emantzipazioaren aldekoa da, alegia, klase borroka. Mural honekin elkartasun eta babes mezu xume bat bidali nahi diegu egitura horizontaletan eta antiestataletan oinarritutako beste gizarte eredu bat eraikitzen dutenei. Estatu guztiak akatu!

(Castellano)
DETENGAMOS LA GUERRA, ENCENDAMOS LA LUCHA DE CLASES

El pasado 4 de Agosto militantes de un grupo anarquista de Gasteiz (Euskal Herria) realizamos un mural en solidaridad con los pueblos que sufren las guerras imperialistas. La decisión de realizarlo responde a la petición de solidaridad desde Kurdistan ante la reciente amenaza de una nueva ofensiva militar de Turquía. Así mismo, queremos expresar nuestra repulsa a los conflictos bélico en Ucrania y en cualquier parte del mundo. Como anarquistas vemos necesario señalar que todas las guerras entre estados
responden a los intereses de sus burguesías nacionales, las cuales se organizan entre ellas con tratados y alianzas según sus intereses económicos y políticos. Nos posicionamos en contra de cualquier guerra entre pueblos (o contra ellos) y mostramos nuestra solidaridad a quienes las sufren, las resisten, las denuncian, las boicotean y las sabotean. Ante sus millonarias guerras que desangran los pueblos necesitamos tejer redes de solidaridad internacionalista que resistan a los conflictos propiciados por las elites, que construyan una autodefensa real y popular y que ataquen los mecanismos estatales que soportan las guerras. Ningún Estado nos parece legítimo, ya que son el monopolio político y de la violencia de las clases dominantes y todos representan la autoridad en términos capitalistas. La única guerra que consideramos legítima es la guerra contra las clases dominantes a favor de una emancipación social. Con este mural queremos enviar un humilde mensaje de solidaridad y apoyo a quienes construyen otro modelo de sociedad basado en estructuras horizontales y antiestatales. Muerte a los Estados.


(English)
NO WAR, BUT CLASS WAR!

On the last 4th of august some members of an anarchist group from Gasteiz (Basque Country) painted a mural in solidarity with those people that endure imperialist wars. We decided to make the mural because of a solidarity request that came from Kurdistan due to the recent turkish military offensive. We also want to express our condemnation of the conflict in Ukraine and any other part of the World. As anarchists we find necessary pointing out that all interstate wars respond to the interests of their national bourgeoisies, who are organised in alliances in favour of their economic and political interests. We take a stance against any war between (or against) the people and we want to show our solidarity to those who suffer, resist, denounce, boycott and sabotage them. We need to set up internationalist solidarity networks that are able to resist against the conflicts fostered by the ellite, we need to be able to set up real self-defense strategies that can attack those mecanisms supporting wars. There is not a single State we consider legitimate, as all keep the monopoly of politics and sustain the authority in hands of the dominant classes. The only war we consider legitimate is that against dominant classes and for social emancipation. With this mural we want to send a humble message of solidarity and support to those who build different types of society based on horizontal and anti-state structures. Death to the states!

(Português)
PAREMOS A GUERRA, ACENDAMOS A LUTA DE CLASSES.

No passado 4 de Agosto militantes de um grupo anarquista de Gasteiz (euskal herria, país basco) fizemos um mural em solidariedade com os povos que sofrem às mãos das guerras imperialistas. A decisão de o fazer veio em resposta à petição de solidariedade vinda do Kurdistão frente á recente ameaça militar vinda da Turquia. Assim mesmo queremos expressar o nosso desagrado aos conflitos bélicos na Ucrânia e em qualquer parte do mundo. Como anarquistas cremos necessário evidenciar que todas as guerras entre estados respondem aos interesses das suas burguesias nacionais, as que se organizam entre elas com tratados e alianças de acordo com os seus interesses políticos e económicos. Estamos contra qualquer guerra entre povos (ou contra eles) e demonstramos a nossa solidariedade a quem as sofre, a quem as resiste, a quem as denúncia, as boicota e as saboteiam. Perante suas guerras milionárias que desagregam os povos, é necessário ter redes de solidariedade internacionalista que resista aos conflitos propiciados pelas elites, que construam uma autodefesa real e popular e que ataquem os mecanismos do estado que suportam as guerras.Nenhum estado nos parece legitimo, uma vez que são todos fruto do monopólio político e da violência das classes dominantes e todos representam a autoridade em termos capitalistas . A única guerra que consideramos legítima é a guerra contra as classes dominantes em favor de uma emancipação social. Com este mural queremos enviar uma humilde mensagem de solidariedade e apoio a quem constrói outro modelo de sociedade baseado em estruturas horizontais e antiestatais. Morte aos estados.

(Deutsch)
NIEDER MIT DEN KRIEG, HOCH DER KLASSENKAMPF!

Am vergangenen 4. August haben wir, eine Gruppe von AnarchistInnen aus Gasteiz (Baskenland), eine Wand bemalt, um unsere Solidarität mit den Völkern auszudrücken, die Opfer imperialistischer Kriege sind. Wir reagieren mit unserem Wandbild auf den Ruf nach Solidarität aus Kurdistan, wo der türkische Staat vor Kurzem erneut mit einer militärischen Offensive gedroht hat. Ebenso möchten wir ausdrücken, dass wir kriegerische Konflikte, in der Ukraine und anderswo, zutiefst verabscheuen. Als AnarchistInnen ist uns klar, dass alle Kriege zwischen Staaten den Interessen ihrer Bourgeoisien geschuldet sind, die sich untereinander mittels Verträgen und Allianzen absichern oder sich eben bekriegen, je nach ihrer ökonomischen Interessenlage. Wir erklären uns eindeutig gegen jede Art von Krieg zwischen Völkern (oder gegen Völker), und zeigen unsere Solidarität mit denen, die unter Krieg leiden, sich ihm entgegenstellen, gegen sie anschreiben, sie boykottieren und sabotieren. Als Antwort auf den Krieg gegen uns, die Völker, müssen wir Netzwerke internationaler Solidarität und des Widerstands gegen die von den Eliten angezettelten Konflikte schaffen, die die Selbstverteidigung der populären Klassen wirklich machen, die die kriegstreibenden staatlichen Strukturen angreifen. Kein Staat erscheint uns legitim, denn jeder Staat ist das Gewaltmonopol der herrschenden Klassen, jeder Staat ist nach kapitalistischen Regeln verfasste Herrschaft. Der einzige Krieg, den wir als legitim erachten, ist derjenige gegen die herrschenden Klassen und für soziale Emanzipation. Mit diesem Wandbild senden wir eine bescheidene Botschaft der Solidarität und der Unterstützung für die, die an einem anderen Modell von Gesellschaft arbeiten, horizontal, antistaatlich. Tod den Staaten.

Hector Llaitul militante maputxea atxilotu dute Txilen

25 Abu

Basogintzako eta artzaintza intentsiboko lurjabe andiek eta enpresek maputxeen betiko lurraldeetann gauzatzen duten okupazio kolonialista eta ustiaketaren babesean txiletar zein argentinar estatuek herri honen ekintzaileen aurka burutzen ari diren gudaren barnean txiletar poliziek ekintzaile historiko esanguratsu hau atxilotu dute. Wallmapuko CAM Arauco-Malleco Koordinakundeko buru da Llaitul, eta egurra lapurtzea, lurrak indarrez kentzea eta estatuaren aurkako atentatua egitea leporatzen diote. Asteazken honetan, abuztuaren 24an, atxilotu dute.

ARGIA aldizkariak argitaratutako berria:

https://www.argia.eus/albistea/hector-llaitul-militante-maputxea-atxilotu-dute-txilen

BERRIA egunkariak argitaratutako berria:

https://www.berria.eus/albisteak/217451/hector-llaitul-buruzagi-maputxea-atxilotu-dute-txilen.htm

Algortako mugimendu feministaren eta jai herrikoien kriminalizaziorik ez!!

17 Abu

Algortako Mugimendu Feministaren oharra, gaurko egunean zabaldu diren albisteen aurrean_

Gogor salatzen ditugu Algortako Mugimendu Feministaren aurka egindako salaketak eta zabaldu diren gezurrak.

Epaituak izango diren bi kideak izan ziren uneoro erasoa jasan zuen neska artatu zutenak, 112ra anbulantzia eske deitu zutenak, gurasoak jakinaren gainean jarri zituztenak eta Ertzaintzarekin ondorengo urratsak koordinatu zituztenak. Inork ez zuen inongo momentutan oztoporik jarri.

Hortaz, egin diren adierazpen faltsuak deuseztatzea eta bi kideen aurkako salaketak bertan behera uztea exijitzen dugu.

Gugan sinisten duzuen guztioi, babesa eta elkartasuna eskatu nahi dizuegu. Bihar, *abuztuak 17, arratsaldeko 18:00etan egingo dugun prentsaurrekora bertaratzeko deia egiten dizuegu.*

MUGIMENDU FEMINISTA DEFENDA DEZAGUN!

https://hiruka.eus/getxo/1660659553779-ertzaintza-algortako-mugimendu-feministako-kide-bi-ikertzen-ari-da-jaietan-ziztada-bat-jaso-zuen-adingabea-artatzea-eragotzi-egin-zietelakoan

Anarquismo y lucha de liberación nacional

12 Uzt

Por Costantino Cavalleri

Si valoramos el tema desde la óptica cuantitativa, l@s anarquistas que han osado abordar las luchas independentistas, o de liberación nacional, fuera de prejuicios ideológicos o lingüísticos, han sido numéricamente una ínfima minoría del movimiento. Esto resulta sustancialmente cierto incluso para el periodo en el cual la implicación anarquista en tales luchas ha sido importante, en el mismo corazón de la Europa occidental: los años a caballo entre el inicio de la década de 1970 y finales del decenio siguiente.

Quizás una consideración más atenta de la temática habría abierto al anarquismo la posibilidad de tener una influencia mayor, más consistente, en todas aquellas situaciones de lucha por la autodeterminación que implican a poblaciones más o menos amplias, y que representan  un grave problema de gestión para el Estado capital en general, y para los Estados tradicionales en concreto. Pensemos en la situación que debe afrontar el Estado español en relación a la cuestión vasca o catalana, y frente a las tensiones centrifugas que cristalizan en zonas como Asturias o Galiza; también en la situación que se le presenta al Estado francés en relación a las cuestiones vasca y corsa, y a las cada vez más emergentes de la población bretona.

La mayor parte del movimiento anarquista, no habiendo afrontado el problema de la liberación nacional, si no es esporádicamente y a través de las lentes de la ideología, no llega nunca a comprenderlo en su esencia, y persiste en su distanciamiento de las realidades correspondientes. Dejando las manos libres a todo lo que de especulativo, instrumentalizador, electoralista y autoritario hay en todas aquellas manifestaciones, iniciativas, encuentros, congresos y operaciones mediáticas llevadas a cabo por partidos y grupos políticos presentes en el territorio en los que se desarrolla una lucha independentista. Grupos y partidos que tienen como referencia a las instituciones europeas, y las avalan como referentes de “primer orden” para  aquellas “naciones sin Estado” de las que se autoproclaman representantes cualificados. Y es evidente que si el anarquismo, en base a consideraciones exclusivamente “de principios” fundadas sobre razonamientos de doctrina aparentemente calificativos, continua situándose fuera de esos contextos de lucha, solamente refuerza la tendencia “purista”  que lo aleja de esa sociedad que no llega a entender a la que solo lecturas e interpretaciones acomodadas reducen a una masa completamente entregada al chovinismo o “nazionalismo”.

Aunque solo sea desde la óptica de la lucha antirrepresiva que los movimientos revolucionarios de clase deben afrontar contra la actuación de la universalizadora policía del nuevo estado europeo, hay que continuar criticando el apoyo que le dan las grandes y pequeñas fuerzas que sostienen las instituciones interestatales del viejo continente, y las operaciones que requieren intervenciones directas en aquellas realidades “locales “de las que emerge un apoyo directo o indirecto a dichas instituciones. No solo, la misma crítica del capital y la concentración económico-monopolística de los grandes trust (productivos y financieros) que gobiernan Europa, debe encontrar en las poblaciones locales un referente valido que tirando en dirección centrifuga representan una posibilidad de obstaculizar los diseños homologadores y pacificadores del capital-Estado multinacional.

El haber excluido la lucha de liberación nacional del ámbito de los intereses y la actuación propia, el haberla confundido voluntariamente con el chovinismo (porque deriva de interpretaciones ideológicas), ha constreñido a la mayoría de l@s anarquistas a los márgenes de movimientos sociales de gran relevancia y más aun a no comprender nada, y por tanto a no poder desarrollar un papel positivo, en los conflictos entre etnias diferentes, abandonadas a la manipulación de las diferentes fuerzas autoritarias cuyo único objetivo es la gestión del poder (ligado siempre y en todo lugar al Estado-capital tradicional): pensemos en la ausencia casi total del anarquismo en los recientes conflictos en los estados ex socialistas y en particular en la ex Yugoslavia.

En cambio, hoy como ayer, a los ojos de aquell@s de nosotr@s que miramos a la sociedad con desencanto, lejos de lecturas políticocéntricas, de los dogmas ideológicos, y a la vez somos crític@s radicales de la ideología mortificante del poder constituido en todas sus variantes, no es imposible entrever a través del velo con el que se intentan ocultar los conflictos sociales, momentos significativos de esa oposición no valorada ni considerada en sus justos términos sociales y culturales. Esa oposición pone en discusión las tensiones mundializadoras del capital-Estado: el redescubrimiento de algunos elementos de la cultura “tradicional” de las comunidades humanas, vaciados de los valores y del sentido de la vida de las que son portadores por la ideología dominante de la mercancía y el consenso generalizado en torno al sistema de alienación vigente. La recuperación de la música étnica, de las lenguas, de las tradiciones, señala (es cierto que de manera contradictoria y fácilmente utilizable en el circuito cuasi-religioso y comercializador de lo exótico que representa una faceta más de la mercancía postindustrial) un emerger de sensibilidad que redirecciona voluntades y conciencias hacia la búsqueda de una visión más ajustada a la medida del ser humano, enraizada en el magma de la nación.

Observar hoy día los acontecimientos del territorio en el que se habita con una concepción que ve al hombre como sustancialmente ligado al territorio, y no intente salvaguardar su integridad,  o al menos reservarle cierto respeto, supone ofrecer una ocasión manipulable para las posiciones y movimientos ecologistas cogestores del sistema del Estado-capital; pero esta visión también abre la posibilidad a disidencias radicales y oposiciones reales a la marcha general.

Cierto, se trata casi siempre de movimientos y sensibilidades que desde finales de la postguerra de la II Guerra Mundial han emergido en las sociedades altamente tecnológicas y opulentas: los USA y parte de la Europa occidental; y que el mismo sistema ha contribuido a dirigir en parte hacia su propia neutralización en las modas new age y el orientalismo. Artificios y comportamientos pacificadores que han el espíritu originario y reconducido a sus portador@s a la vida tranquila que la sociedad del Estado-capital reproduce esterilizando las tensiones centrifugas con ejercicios de yoga, ecologismo de postal, cocina orientalizante, literatura “esotérica”, mentalidad budista…todo ello coexistiendo en simbiosis con la presencia de la metrópoli, incluso con la más alienada del mundo.

En cambio, nada puede declararse definitivamente pacificado. En el corazón de la propia Europa late un universo, un mundo no plenamente aculturizado ni domesticado a la voluntad, los valores e intereses del Estado-capital postindustrial. Es el mundo de las zonas rurales, donde las poblaciones campesinas y montañesas, o la de las zonas tradicionalmente dedicadas a la explotación minera, enraizadas en su territorio y su propia actividad económica, y por lo tanto ligadas a la cultura de la que esa actividad es un simple trazo, se adaptan mal a las reestructuraciones sustanciales que impone la globalización del mercado en la época telemática.

El mismo fenómeno de la dependencia total del campo, de la ruralidad en general, de los pueblos y aldeas, respecto de la metrópoli, y de esta respecto a los pocos centros del planeta en los que se juega la suerte de las multinacionales en gigantescas operaciones político-financieras, determina o esta redeterminando un fenómeno de emigración hacia el centro del sistema planetario, hacia la metrópoli entendida en un doble sentido, como ciudad y como país rico. Un fenómeno de dimensiones tan amplias necesariamente debe encontrar, tarde o temprano, un dique, un límite. Límite que no es difícil imaginar cruento, autoritario, represivo, como de hecho ya se manifiesta frente a millones de desesperad@s obligad@s a huir de su propia tierra a causa de las condiciones que la colonización occidental ha impuesto recientemente o en el pasado más o menos remoto.

Son estos fenómenos abiertos a miles de posibilidades, en las que esta vez l@s anarquistas, l@s libertari@s, tod@s l@s antiautoritari@s están llamad@s a intervenir. Y es necesario que esta vez lo hagan repasando y reevaluando las cosas a la luz de las experiencias del pasado, y en particular de la lucha de liberación nacional y de la posición asumida por much@s al respecto.

Dicho lo cual queda decir, en pocas líneas, algunas cosas de diversa naturaleza, que en el curso de los años me han llevado, de un modo u otro, a focalizar mejor – dentro de la concepción anarquista de la existencia y de la lucha revolucionaria/insurreccionalista- la lucha de liberación nacional, las ocasiones histórico-culturales que la originaron y los elementos que deben caracterizarla para alejarla del tentáculo monopolizador de las fuerzas del poder que en múltiples situaciones la están reduciendo a un asunto de negociación política, o matándola del todo encauzándola hacia el camino sin salida del enfrentamiento entre ejércitos  -el del Estado dominante contra el del Estado que pretende emerger-.

La reestructuración de la disposición capitalista mundial derivada de la informatización de todos los ámbitos de la sociedad, obviamente ha rediseñado también el papel de los propios Estados. La universalidad del capitalismo, de las reglas impuestas para la producción y el consumo de las mercancías, asigna a cada estado el papel predominante de garante de la integridad del capital, de las inversiones, de la circulación de las mercancías, del beneficio del robo. El viejo Estado-nación, con su ideología funcional y mistificadora, no tiene ya como tarea el garantizar el capital nacional, sino el capital internacional de las multinacionales. Y debe garantizarlo, no según sus propias reglas, sino según aquellas que son establecidas en los diversos acuerdos multiestatales, en los que son las propias multinacionales, a las que están ligados los Estados y gobiernos de todo el mundo, las que proponen e imponen sus reglas. La política de fondo de esos acuerdos es la institución mediante la fuerza del chantaje y de los ejércitos de las llamadas “leyes económicas” y asegurar a los dueños del mundo el libre acceso a las materias primas, la eliminación de la competencia, el control de las poblaciones y su dependencia de las centrales de manipulación genética tanto en el campo alimentario como en el industrial. Los Estados tradicionales tienen el deber de satisfacer esas necesidades.

En aquellas situaciones en las que los Estados tradicionales deben afrontar fuerzas centrifugas, como las luchas de liberación nacional, se intenta recomponer un orden estable, incluso permitiendo la creación de nuevos Estados, aunque imponiendo un periodo de prueba para evaluar la capacidad del nuevo Estado para imponer el orden social deseado en el territorio de su competencia. Esta dirección de la política mundial se puede observar aplicada en Palestina, con el consenso del propio Estado israelí, o en Irak con la constitución de la región autónoma de Kurdistán. Pero también se pueden observar contratos parecidos en las periódicas propuestas de “pacificación definitiva” en España, en Inglaterra y parcialmente en Francia frente a Córcega. La destrucción total y definitiva del Estado ex yugoslavo es un ejemplo consumado de cómo se pretende obrar cuando no existen soluciones alternativas. Dentro del mismo marco se pueden interpretar también los acontecimientos de América latina y del continente africano.

La política imperialista actual gira en torno a situaciones sociales que deben ser estabilizadas, y en cierto modo pacificadas, dentro de los modelos de existencia basados en la homologación cultural y la dependencia material del dominio centralizado de las mercancías virtuales. El nacimiento y la muerte de los estados, guardianes de los intereses del capital, ahora está ligada a la virtud de cada uno de ellos para controlar el territorio asignado. Allí donde los gestores de los nuevos Estados se muestran capaces de gestionar la seguridad del capital mejor que los Estados preexistentes, por grandes o pequeños que estos sean, son alimentados y sostenidos por la política mundial, a nivel económico, ideológico y militar. Pero allí donde no demuestran esa capacidad (es el caso del Estado palestino, de los estados emergidos del desmembramiento de Yugoslavia, etc.) se está dispuestos a interrumpir los acuerdos, discutir los tratados, a alimentar guerras de exterminio entre las poblaciones, con el objetivo de resolver, mediante la destrucción masiva, las contradicciones emergentes de las situaciones sociales no pacificadas.

Observar a esas realidades con ojos desencantados significa considerarlas a la luz de lo que no puede ser mitificado, ni instrumentalizado: a la luz de la autodeterminación que parte del individuo. No el individuo místico nacido de la ideología, sino al individuo nacido de su vivencia social, cultural, esto es el individuo de carne y hueso, nacido y vivido en el seno de comunidades reales, en un territorio determinado, dentro de una historia dada, que por bella o brutal que sea, es al fin y al cabo “su historia”.

Una mirada así sólo resulta significativa si no se absolutizan los conceptos y las realidades que estos expresan; además no sé si es del todo posible depurar al mismo lenguaje de todas las incrustaciones de la ideología del dominio que se le han impreso a lo largo de los siglos.

Así, desde este punto de vista el anarquismo tiene cosas que decir al respecto, cosas parecidas a, desde las consideraciones de Bakunin pasando a los estudios de científicos sociales como Elisée Reclús y Piotr Kropotkin, obviamente limpiándolas del lastre positivista y progresista propio de su época.

Por ahora se trata solo de lanzar un desafío para el debate.

(Revista “Nihil”, nº de mayo-agosto de 2006)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Costantino Cavalleri

Historiador, editor, escritor, teórico y activista anarquista sardo.

Fundador, organizador y alma mater del archivo, biblioteca, editorial e imprenta “Arkiviu Bibrioteka T.Serra” de Guasila, Cerdeña. Desde esta pequeña editorial ha editado toda su obra teórica sobre el anarquismo insurreccionalista y su dimensión operativa en determinados contextos de luchas sociales. También ha editado y divulgado multitud de libros, folletos y opúsculos sobre anarquismo, luchas de liberación nacional, Historia de Cerdeña, luchas populares concretas… así como un gran número de revistas anarquistas y antiautoritarias: “Anarkiviu”, “Nihil”, “Su Gazettinu”, “Birdi ke porru”, etc.

Sus principales contribuciones teóricas a lo que se ha venido definiendo como “anarquismo insurreccionalista”, del que junto a Alfredo Maria Bonanno se le considera el principal teórico, se encuentran resumidas en dos escritos: “Internacional Antiautoritaria Insurreccionalista. Propuesta para un debate”(1993) y “El Anarquismo en la sociedad postindustrial”(1999).

En 1992 fue acusado de tener relación con una serie de ataques con explosivos contra el ejército italiano. Esta campaña de persecución ocurrió en el contexto de la “Operación Paris”: con el pretexto de una serie de secuestros ocurridos en Cerdeña, el ejército italiano fue desplegado en las zonas rurales de la isla, lo  que generó gran malestar que en parte se reflejo en multitud de ataques contra las tropas (tiroteos, con explosivos, con molotov…).

En mayo-junio de 1993, a través del boletín Anarkiviu (editado en Guasila, Cerdeña), fue un@ de l@s principales impulsor@s de una propuesta para crear una coordinadora informal de grupos, colectivos e individualidades anarquistas y antiautoritarios de Europa. Esta propuesta que apareció bajo el título de “Internacional Antiautoritaria Insurreccionalista” fue la base, y el nombre, sobre los que entre los años 1995-1996, y posteriormente en 1999-2000, se intentó concretar una suerte de coordinación en los países del área mediterránea. Estos intentos se vieron frustrados por diversas operaciones represivas (el famoso “montaje Marini” en Italia y diversas detenciones en el estado español).

Entre los años 1998 y 2002 estuvo fuertemente implicado en las luchas que se organizaron en el estado español contra el régimen de encarcelamiento FIES y en apoyo a las luchas de l@s pres@s. Trabajo activamente para impulsar la consolidación de un movimiento anticarcelario y de apoyo a l@s pres@s, lanzando diversas propuestas y reflexiones, trabajando por la consolidación de los contactos y la solidaridad desde otros países, etc.

En julio de 1999 participó en Atenas (Grecia) en el juicio contra el anarquista Nikos Matziotis (arrestado tras un atentado fallido con explosivos contra un Ministerio).

Además de todo esto nunca ha dejado de trabajar infatigablemente en su tierra natal, Cerdeña, por el entendimiento, acercamiento y coordinación entre l@s anarquistas de la isla, y también de los sectores populares sardos independentistas; ha participado en la creación de varias organizaciones/coordinadoras informales de corta vida, como el “Cómite de Solidaridad con el Proletariado Sardo Preso” o la “Unión de l@s Anarquistas Sard@s”.